• LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
(+34) 91 553 61 62
CAS Training Formación subvencionada
  • Cursos
    • Trabajadores
    • Desempleados
    • Autónomos
    • ERE ERTE ERETE
    • Administración pública
    • Calendario formativo
  • Nosotros
  • Contacto
  • FAQ
  • Buscar
  • Menú Menú

Curso y certificación LPI Herramientas DevOps

Al curso LPI Herramientas DevOps tiene como objetivo que el particiante adquiera los conocimientos y habilidades para diseñar, desarrollar y desplegar exitosamente aplicaciones basadas en servicios utilizando las principales herramientas de DevOps, según las recomendaciones de LPI.

Al finalizar este curso, el participante será capaz de:

  • Comprender y diseñar aplicaciones basadas en servicios
  • Comprender conceptos comunes de APIs.
  • Diseñar software que corra sobre contenedores y puedan desplegarse en sistemas basados en la nube.
  • Comprender y mitigar los riesgos de aplicaciones
  • Entender conceptos del desarrollo ágil de aplicaciones.
  • Comprender conceptos de Devops.

Este curso incluye el examen de certificación del fabricante Linux Professional Institute (LPI).

 

Curso impartido en modalidad presencial en las instalaciones de CFTIC de Getafe (Avda. Arcas del Agua, 2, Getafe, Madrid)


Duración
120 horas

Fecha
Del 21/03/2023
al 28/04/2023

Horario
L-V 9:00 a 14:00

Modalidad
Presencial

Destinatarios
Comunidad de Madrid
¡Curso 100% Gratuito!
Formación Subvencionada para Trabajadores en activo, Desempleados, Autónomos (Comunidad de Madrid)
REF. IFCD0003

Módulo 1: Ingeniería de software

Duración: 25 horas

Objetivo: Identificar los conceptos fundamentales a la hora de diseñar soluciones de software adecuadas para entornos de ejecución modernos en la nube.

Conocimientos/capacidades cognitivas y prácticas:

  • Desarrollo de Software moderno
    • Diseño de Aplicaciones basados en servicios
    • Implicaciones de Agile y DevOps en el desarrollo de software
    • Identificación de los conceptos y estándares API
  • Identificación de los componentes y plataformas más comunes para Software.
    • Gestión de archivos en un repositorio Git
    • Características y conceptos de almacén de objetos
    • Características y conceptos de bases de datos relacionales y NoSQL
    • Características y conceptos de los corredores de mensajes y las colas de mensajes
    • Características y conceptos de los servicios de big data
    • Características y conceptos de los tiempos de ejecución de aplicaciones / PaaS
    • Características y conceptos de las redes de distribución de contenidos.

Habilidades de gestión, personales y sociales:

  • Interés por la utilización de los sistemas operativos de Linux como base de servicios resilientes y seguros.
  • Fomento de la curiosidad en el ámbito TI atendiendo a las mejores prácticas en entornos empresariales.

Módulo 2: Gestión de contenedores

Duración: 25 horas

Objetivo: Crear, compartir y operar de modo eficiente y exitoso contenedores Docker.

Conocimientos/capacidades cognitivas y prácticas:

  • Uso del contenedor
    • Comprensión de la arquitectura de Docker
    • Utilización de imágenes Docker existentes de un registro Docker
    • Creación de Dockerfiles y contrucción de imágenes a partir de Dockerfiles
  • Despliegue y orquestación de contenedores
    • Creación y ejecución de Docker Compose Files (versión 3 o posterior)
    • Comprensión de la arquitectura y la funcionalidad del modo Docker Swarm
    • Implementación de contenedores en un Docker Swarm
  • Infraestructura de contenedores
    • Utilización de Docker Machine para configuración de un DockerHost
    • Creación y gestión de redes Docker
    • Comprensión de los conceptos de almacenamiento de Docker

Habilidades de gestión, personales y sociales:

  • Fomento del interés y la adaptabilidad a la hora de implementar virtualizaciones de alta disponibilidad y de rápido despliegue a través de contenedores.
  • Aumento de la autoconfianza en las capacidades técnicas gracias a la comprensión de otras infraestructuras de contenedores, almacenamiento, redes y aspectos de seguridad específicos de los contenedores.

Módulo 3: Implementación de máquinas

Duración: 25 horas

Objetivos: Automatizar el despliegue de una máquina virtual con un sistema operativo y un conjunto específico de archivos de configuración y software.

Conocimientos/capacidades cognitivas y prácticas:

  • Despliegue de máquinas virtuales
    • Identificación de la arquitectura y los conceptos de Vagrant, incluyendo el almacenamiento y la red
    • Recuperación y manejo de cajas de Atlas
    • Creación y ejecución de archivos Vagrant
    • Acceso a las máquinas virtuales de Vagrant
    • Compartición y sincronización de carpetas entre una máquina virtual Vagrant y el sistema anfitrión
    • Comprensión e interiorización de las especificaciones del aprovisionamiento de Vagrant, incluyendo File, Shell, Ansible y Docker
    • Comprensión e interiorización de las especificaciones de la configuración de múltiples máquinas
  • Despliegue en la nube
    • Identificación de las características y conceptos de cloud-init, incluyendo datos de usuario e inicialización y configuración de cloud-init
    • Uso de cloud-init para crear, redimensionar y montar sistemas de archivos, configurar cuentas de usuario, incluyendo credenciales de acceso como claves SSH e instalación de paquetes de software desde el repositorio de la distribución
    • Identificar las características e implicaciones de las nubes IaaS y la virtualización para una instancia de computación, como la toma de instantáneas, la pausa, la clonación y los límites de recursos.
  • Creación de imágenes del sistema
    • Identificar la funcionalidad y las características de Packer
    • Creación y mantenimiento de archivos de plantillas
    • Construcción de imágenes a partir de archivos utilizando diferentes constructores

Habilidades de gestión, personales y sociales:

  • Concienciación sobre la importancia de la selección de los servicios Linux para el desarrollo exitoso de una implementación
  • Aplicación responsable en la selección de servicios y métodos de desarrollo en la fase de definición de las capacidades mínimas de las especificaciones de las máquinas virtuales de acuerdo a las necesidades empresariales.
  • Capacidad de desarrollo continuo de proyectos, resiliencia y adaptabilidad en base a los resultados obtenidos en la implementación de máquinas virtuales.

Módulo 4: Gestión de la configuración

Duración: 25 horas

Objetivos: Gestionar eficazmente un servidor de destino mediante Ansible para garantizar que se encuentre en un estado específico en cuanto a su configuración y software instalado.

Conocimientos/capacidades cognitivas y prácticas:

  • Ansible
    • Comprensión los principios de la configuración automatizada del sistema y la instalación de software
    • Creación y mantenimiento archivos de inventario
    • Comprension e interiorización sobre cómo Ansible interactúa con los sistemas remotos
  • Otras herramientas de gestión de la configuración
    • Implementación básica de las características y la arquitectura de Puppet.
    • Implementación básico de las características y la arquitectura de Chef

Habilidades de gestión, personales y sociales:

  • Demostración de una actitud responsable y ética atendiendo a las mejores prácticas en entornos empresariales durante el desarrollo del proyecto.
  • Autonomía y autoconfianza para la toma de decisiones responsables durante el proceso de configuración del servidor.

Módulo 5: Servicios de operación

Duración: 25 horas

Objetivos: Monitorizar y medir las operaciones TI tras analizar los riesgos de seguridad utilizando Prometheus.

Conocimientos/capacidades cognitivas y prácticas:

  • Operaciones y supervisión de TI
    • Supervisión de contenedores y microservicios con Prometheus
    • Comprensión de los principios de los ataques a la infraestructura de TI
    • Comprensión los principios de las formas más importantes de proteger la infraestructura de TI
  • Gestión y análisis de registros
    • Ejecución de registros de aplicaciones y sistemas
    • Implementación de la arquitectura y funcionalidad de Elasticsearch y Kibana
    • Configuración de Logstash

Habilidades de gestión, personales y sociales:

  • Demostración de una actitud responsable y ética atendiendo a las mejores prácticas en entornos empresariales durante el desarrollo del proyecto.
  • Autonomía y autoconfianza para la toma de decisiones responsables durante el proceso de configuración del servidor.

Dirigido a:

  • Prioritariamente trabajadores desempleados, con carácter general residentes en la Comunidad de Madrid, inscritos en la red de oficinas.
  • Cuando los participantes sean trabajadores ocupados, deberán ser, con carácter general, residentes en la Comunidad de Madrid o prestar sus servicios en centros de trabajo ubicados en la misma.

Se recomiendan los siguientes requisitos mínimos:

  • Inglés a nivel de lectura (parte de la prueba de nivel será en inglés).
  • Conocimientos/experiencia en desarrollo de aplicaciones.
  • Conocimientos en Linux.

A criterio de la Dirección General de Formación, se podrán establecer pruebas de conocimientos para el acceso a este curso.

AVISO IMPORTANTE: En algunos cursos será necesario la realización de prueba de acceso, con el objetivo de crear grupos homogéneos atendiendo a los conocimientos previos y/o a las posibilidades de progreso del alumnado.

Las clases virtuales se realizarán en directo a través de nuestra plataforma Webex Teams, es decir, el docente estará en persona mediante videoconferencia y chat, para impartir la clase, y podrás interactuar con él para hacerle preguntas, resolver dudas y escuchar las intervenciones del resto de alumnado.

Certificación oficial Linux Professional Institute (LPI)

Un certificado o diploma de asistencia, entregado, enviado o bien puesto a disposición en las plataformas de teleformación, según el caso, por la entidad responsable de impartir la formación a las personas participantes en el plazo máximo de dos meses a partir de la fecha de finalización de la acción formativa en la que hayan participado.


Formación subvencionada por:

Plan de recuperación, transformación y resiliencia
Plan de recuperación, transformación y resiliencia

Solicitar plaza

descargas
Programa del curso:
Descargar
  • Catálogo formativo
  • Nosotros
  • Contacto
  • FAQ
  • Blog
  • Calendario formativo
  • Cursos para trabajadores
  • Cursos para desempleados
  • Proyecto estatal
  • Región de Murcia

(34) 91 553 61 62

formacionsubvencionada@cas-training.com

2023 © Copyright - Cursos CAS Training - Política de Privacidad - Política de Cookies - Aviso Legal
Desplazarse hacia arriba