Curso Desarrollo organizacional: Coaching de equipos

Módulo 1: Coaching de equipos

  • Qué es y para qué sirve
  • Objetivos del coaching de equipos
  • El coach de equipos

Módulo 2: Competencias del coaching

  • Enfoque y principios sistémicos
  • Competencias generales del coaching
  • Competencias generales del coaching sistémico de equipos

Módulo 3: Características de los equipos

  • Liderazgo de equipos
  • Estructura del equipo
  • Etapas para afrontar el cambio
    • Etapa de valoración
      • Reflexión del potencial del equipo
      • Impulsar un cambio motivador
      • Mejorar la responsabilidad del equipo en el cambio
      • Aprendizaje de dinámicas para valoración del equipo
    • Etapa de intervención
      • Evaluar y potenciar los puntos fuertes y logros
      • Generar incentivos hacia el éxito del equipo.
      • Eliminar los frenos que nos impiden la acción
      • Aprendizaje de dinámicas para el desarrollo de competencias del equipo
    • Etapa de contraste
      • Reflexión sobre los avances
      • Desarrollo de nuevos hábitos de éxito
      • Afianzar el compromiso del equipo
      • Aprendizaje de dinámicas para el desarrollo de planes de acción

Módulo 4. Comunicación

  • Cómo funciona
  • Escucha activa
  • Diferentes estilos de personalidad y comportamiento
  • Establecer rapport

Módulo 5: El clima emocional

  • Disfunciones del equipo
  • Diferentes visiones del equipo
  • Diferentes roles en el equipo.
Cursos CAS Training Formación Subvencionada

Curso Dirección de proyectos PMI II

Módulo 1: Gestión de los costes del proyecto

  • Estimar los costes
  • Determinar el presupuesto
  • Determinar los costes

Módulo 2: Gestión de la calidad del proyecto

  • Planificar la calidad
  • Realizar el aseguramiento de calidad
  • Realizar el control de calidad

Módulo 3: Gestión de los recursos humanos del proyecto

  • Desarrollar el plan de RRHH
  • Adquirir el equipo del proyecto
  • Desarrollar el equipo del proyecto
  • Gestionar el equipo del proyecto

Módulo 4: Gestión de las comunicaciones del proyecto

  • Identificar los interesados
  • Planificar las comunicaciones
  • Distribuir la información
  • Gestionar las expectativas de los interesados
  • Informar el desempeño

Módulo 5: Gestión de los riesgos del proyecto

  • Planificar la gestión de riesgos
  • Identificar los Riesgos
  • Realizar análisis cualitativo de riesgos
  • Realizar análisis cuantitativo de riesgos
  • Planificar la respuesta a los riesgos
  • Dar seguimiento y controlar los riesgos

Módulo 6: Gestión de las adquisiciones del proyecto

  • Planificar las adquisiciones
  • Efectuar las adquisiciones
  • Administrar las adquisiciones
  • Cerrar las adquisiciones

Módulo 7: Gestión de los interesados (stakeholders) del proyecto

  • Gestión de los interesados (stakeholders) del proyecto

Curso Desarrollo de aplicaciones móviles Java ME

Módulo 1: Arquitectura y Diseño de Aplicaciones Java Enterprise

Objetivo: Desarrollar aplicaciones en la plataforma Java EE

Duración: 50 horas

Contenidos teórico-prácticos:

  • Lenguaje de programación Java
  • Plataforma Java EE
  • Herramientas de desarrollo y servidor de aplicaciones
  • JavaBeans, anotaciones y registro
  • Modelo de componentes Web
  • Desarrollo con tecnología Java Server Faces (JSF) 7
  • Uso de AJAX y composición de componentes con JSF
  • Componentes JSF Apache Trinidad y desarrollo mñovil
  • Uso de CDI
  • Uso de JSF y Bean Validation
  • Desarrollo de Servlets
  • Desarrollo con con tecnología Java Server Page (JSP)
  • Modelo de componentes EJB
  • La persistencia Java API
  • Implementar una política de transacción
  • Tecnología Web Service
  • Implementar una política de seguridad

Módulo 2: Desarrollo de Aplicaciones con Oracle Mobile Hub

Objetivo: Crear aplicaciones para móviles con Oracle Mobile HUB

Duración: 30 horas

Contenidos teórico-prácticos:

  • Introducción.
  • Construir Recursos.
  • Plataforma API.
  • Crear APIs a Medida en Mobile Hub.
  • Cliente SDK.
  • Monitorizar y Gestionar los Proyectos.
  • Localización.
  • Integrar Procesos de Servicio Cloud y Oracle Mobile Hub.
  • Trabajar con Cordoba, Javascript y Xamarin.

Módulo 3: Fundamentos de tecnologías de diseño Web: JavaScript, HTML y CCS

Objetivo: Utilizar tecnologías de diseño web Javascript y HTML5 que son estándares más utilizados en la programación de interfaces web.

Duración: 20 horas

Contenidos teórico-prácticos:

  • Introducción a Lenguajes de Programación Web.
  • HTML5.
  • CSS3.
  • Javascript.

Curso Diseño de redes LAN

Módulo 1: Análisis de los sistemas de interconexión de redes departamentales

  • Introducción a las redes de datos.
  • Los medios físicos de transmisión.
  • Representación gráfica de las redes de datos.
  • El cableado en las redes locales de datos.
  • Herramientas para la instalación de cables y conectores.
  • Armarios y elementos de distribución.
  • Canalización para el cableado de red.
  • Aspectos de instalación y normas de seguridad personal.
  • Comprobadores de cableado.

Módulo 2: Nivel de enlace en las redes de área social (switching)

  • El nivel de enlace.
  • Nivel de enlace en las LAN.
  • Dispositivos de interconexión en las LAN.
  • Switches.
  • VLAN’S.
  • Herramientas de monitorización y testeo.
IFCD073PO - Curso Desarrollo de aplicaciones móviles para Android

Curso Desarrollo de aplicaciones móviles para Android

  • Módulo 1: Vistas y layouts básicas.
  • Módulo 2: Vistas y layouts avanzadas.
  • Módulo 3: Almacenamiento interno y externo.
  • Módulo 4: Interfaces principales.
  • Módulo 5: HTTP.
  • Módulo 6: Notificaciones.
  • Módulo 7: Servicios Google.
Cursos CAS Training Formación Subvencionada

Curso Desarrollo de videojuegos y realidad virtual con Unity 3D

Módulo 1: Introducción a Unity 3D

Objetivo: Manejar la interfaz y las herramientas básicas de Unity.

Duración: 10 horas

Conocimientos/capacidades cognitivas y prácticas:

  • Manejo básico de Unity 3D.
    • Introducción a Unity 3D.
    • Interfaz de Unity 3D.
    • Uso y configuración de los distintos tipos de cámaras.
    • Configuración de iluminación básica.
    • Incorporación y configuración de los distintos tipos de luces.
    • Incorporación de GameObjects.
    • Incorporación del sistema de control First Person Controller

Habilidades de gestión, personales y sociales:

  • Desarrollo de actitudes positivas e interés hacia las ocupaciones y necesidades de la industria del videojuego.
  • Comprensión de la importancia del conocimiento de las competencias y habilidades necesarias para el ejercicio de los empleos, tomando conciencia de las propias y mostrando predisposición para el aprendizaje.

Módulo 2: Creación de escenarios

Objetivo: Capacitar a los alumnos para adquirir las competencias para la creación y el diseño de escenarios virtuales utilizando la herramienta de edición de terrenos.

Duración: 25 horas

Conocimientos/capacidades cognitivas y prácticas:

  • Creación y configuración de un escenario en Unity 3D
    • Comprensión de los diferentes elementos que componen un escenario.
    • Creación de un terreno.
    • Creación de materiales para el terreno.
    • Creación de cielos.
    • Incorporación de sonidos ambientales.
    • Incorporación de elementos al terreno.
    • Iluminación general.
    • Sistema de cámaras.

Habilidades de gestión, personales y sociales:

Predisposición e interés por la adquisición de conocimientos sobre la materia impartida.

Módulo 3: Físicas

Objetivo: Capacitar a los alumnos en la utilización de físicas de Unity con la finalidad de que los objetos tengan un comportamiento físico convincente.

Duración: 25 horas

Conocimientos/capacidades cognitivas y prácticas:

  • Aprendizaje y aplicación del sistema de Físicas
    • Sistemas de colision.
    • Triggers.
    • Joints
    • RigidBodies y SoftBodies
    • Objetos animados en línea de tiempos.
    • Interactuación de los objetos con el jugador

Habilidades de gestión, personales y sociales:

Utilización adecuada de las herramientas para la gestión de Físicas.

Módulo 4: Programación

Objetivo: Introducir al lenguaje C# y transformaciones con GameObjects.

Duración: 50 horas

Conocimientos/capacidades cognitivas y prácticas:

  • Programación en C# para Unity 3D
    • Introducción al lenguaje C#.
      • Variables.
      • Funciones.
      • Eventos.
      • Estados.
      • Listas.
    • Utilización de la interfaz de programación.
    • Bucles.
    • Transformaciones avanzadas de GameObjects.
    • Comunicación entre objetos.
    • Control de personajes.
    • Control de luces y cámaras.
    • Control de efectos de sonido (Audio Source).

Habilidades de gestión, personales y sociales:

Participación en los procesos de trabajo en equipo en el ámbito de la programación siguiendo las normas e instrucciones del personal docente.

Módulo 5: Personajes

Objetivo: Adquirir las competencias para la incorporación y gestión de personajes.

Duración: 25 horas

Conocimientos/capacidades cognitivas y prácticas:

  • Gestión de personajes en Unity 3D.
    • Principios de programación de Inteligencia Artificial básica para personajes.
    • Incorporación de personajes.
    • Control de la animación de personajes.
    • Configuración del sistema Navmesh
    • Importación de animaciones.

Habilidades de gestión, personales y sociales:

Evaluación del uso y rendimiento en la gestión de los personajes en los recursos del PC.

Módulo 6: El juego

Objetivo: Identificar los elementos y el flujo de trabajo que se debe utilizar en el desarrollo de videojuegos y aprender a utilizar herramientas para el juego en Unity3D.

Duración: 30 horas

Conocimientos/capacidades cognitivas y prácticas:

  • Aplicación de los elementos avanzados en el flujo de desarrollo de un videojuego.
    • Diferentes tratamientos para juegos 2D y 3D.
    • RayCasting.
    • Detección de objetos y caminos.
    • Colisiones.
    • Control avanzado de cámaras.
    • Armamento.
    • Creación de animáticas.
    • Creación de menús.

Habilidades de gestión, personales y sociales:

Identificación de los flujos de trabajo personales necesarios en el desarrollo de un videojuego.

Módulo 7: Creación de «Builds» para distintas plataformas

Objetivo: Conocer las particularidades del desarrollo con Unity para distintas plataformas.

Duración: 15 horas

Conocimientos/capacidades cognitivas y prácticas:

  • Identificación de las distintas configuraciones y requisitos para la publicación en diferentes plataformas.
    • Compilación del juego en diferentes plataformas.
    • Opciones de optimización para diferentes plataformas.
    • Peculiaridades de dispositivos móviles y consolas.
    • Distintos tipos de control.
    • Creación de un Build.

Habilidades de gestión, personales y sociales:

Aplicación de procedimientos de optimización para obtener un sistema fluido y estable.

Módulo 8: Realidad virtual

Objetivo: Introducción al mundo de la realidad virtual e integración con plataformas VR conocidas.

Duración: 15 horas

Conocimientos/capacidades cognitivas y prácticas:

  • Adaptación y configuración de un proyecto a Realidad Virtual.
    • Integración con gafas de Realidad Virtual.
    • Input y mecánicas en juegos de realidad virtual

Habilidades de gestión, personales y sociales:

Capacidad de documentar los requerimientos y características para la adaptación de proyectos a Realidad Virtual.

Módulo 9: Desarrollo de proyectos

Objetivo: Poner en práctica los contenidos realizando un proyecto real.

Duración: 105 horas

Conocimientos/capacidades cognitivas y prácticas:

  • Creación de un videojuego adaptado a Realidad Virtual.
    • Integración de todos los elementos que componen un videojuego.

Habilidades de gestión, personales y sociales:

  • Desarrollo de destrezas de trabajo en equipo.
  • Valoración de los logros alcanzados durante el curso.
  • Capacidad de documentar el proyecto realizado para la creación de un portfolio
Cursos CAS Training Formación Subvencionada

Curso Administración de servidores Linux

Módulo 1: Introducción

  • ¿Qué Linux?
  • Licencias y tipos de distribuciones

Módulo 2: Conocimientos básicos

  • Kernel
  • GNU
  • Sistema de archivos

Módulo 3: El terminal

  • Comandos básicos
  • Editor de texto
  • Gestor de paquetes

Módulo 4: Administración de directorios

  • Comandos básicos para administrar directorios
  • Permisos

Módulo 5. Administración de usuarios y grupos

  • Tipos de usuario
  • Archivos que afectan a los usuarios
  • Comandos para administrar usuarios
  • nsswitch y login.def
  • Comandos su y sudo

Módulo 6: Filtros y redirecciones

  • Redireccionando con > y >>
  • Tuberías y filtros
  • Filtros Sort, wc, basename, uniq
  • Filtro grep
  • Sed

Módulo 7: Unidades de almacenamiento

  • MBR, GPT e Inodos
  • Estado del disco
  • Formatos de unidad
  • Montando unidades de almacenamiento
  • Swap
  • RAID hardware y software
  • Crear RAID
  • Simular fallos RAID
  • Destruir RAID
  • Comandos básicos para unidades de almacenamiento

Módulo 8: Gestión de redes

  • Configuración de red
  • Dispositivos de red
  • Comandos para administrar redes
  • Eliminar una aplicación

Módulo 9: Registros y tareas programadas

  • Tareas programadas

Módulo 10: Gestionando procesos

  • Runlevels
  • Comandos

Módulo 11: Antivirus hardening

  • Rootkit
  • CalmAV
  • Límites de usuario
  • GRUB
  • Librerías Cracklib y Tally2
  • pwquality

Módulo 12: Programación Shell

  • Operadores
  • Comillas simples y dobles.
Cursos CAS Training Formación Subvencionada

Curso Análisis de datos y vinculación de BBDD con Excel

  • Módulo 1: Revisión de conceptos
  • Módulo 2: Validación de datos
  • Módulo 3: Filtros automáticos
  • Módulo 4: Filtros avanzados
  • Módulo 5: Funciones de búsqueda
  • Módulo 6: Trabajo con diferentes hojas, funciones tridimensionales
  • Módulo 7: Vincular BBDD con la hoja de cálculo, datos externos
  • Módulo 8: Subtotales y esquemas
  • Módulo 9: Tablas dinámicas
  • Módulo 10: Introducción a macros.
Cursos CAS Training Formación Subvencionada

Curso Community Manager, herramientas, analítica e informes

Módulo 1: El Community Manager

Objetivo: Gestionar redes sociales a nivel empresarial.

Duración: 25 horas

Contenidos teórico-prácticos:

  • Redes sociales.
    • Teoría de nodos y lazos.
    • Identidad digital.
    • Diferentes redes sociales.
  • El Community Manager.
    • La figura del Community.
      • Habilidades sociales y técnicas.
      • Actitud y toma de decisiones.
    • Plan estratégico y organización.
      • Análisis interno.
      • Vigila a la competencia.
      • Objetivos SMART.
    • Contenidos y plan de medios.
    • Buenas prácticas.
    • Malas prácticas.

Módulo 2: Herramientas, analítica e informes

Objetivo: Utilizar las herramientas disponibles para la gestión de las redes sociales y la generación de informes de resultados.

Duración: 75 horas

Contenidos teórico-prácticos:

  • Herramientas de apoyo.
    • Infografías.
    • Vídeos.
    • Trendsmap.
    • RSS y fuentes de información.
  • Herramientas de gestión.
    • Hootsuite.
  • Análisis de datos.
  • SocialBro.
    • BlogMeter.
    • Generación de informes.
  • Campañas de éxito.
    • Concursos.
    • Aprovechamiento de la viralidad.
Cursos CAS Training Formación Subvencionada

Curso Cloud Computing

Módulo 1: Definición y características

  • Introducción
  • Definición del Cloud Computing
  • Historia

Módulo 2. Agentes que intervienen en el Cloud Computing

  • El Cloud Computing y el departamento IT
  • Niveles del Cloud Computing
  • ¿Qué es la virtualización?
  • Centros de datos para Cloud

Módulo 3: Cómo abordar un proyecto de Cloud Computing

  • Ventajas y desventajas del Cloud Computing
  • Análisis DAFO de la implantación del Cloud

Módulo 4: Aspectos legales y seguridad del Cloud Computing

  • Ley de Protección de Datos (LOPD)
  • Propiedad intelectual
  • Relaciones laborales
  • Los retos del Cloud Computing
  • Implementación de la seguridad en el Cloud Computing
  • Análisis forense en el Cloud Computing
  • Cloud Security Alliance (CSA)

Módulo 5: Topología

  • Tipos de nube
  • Tipo de Cloud que debo de usar
  • La topología en el ámbito de los servicios Cloud

Módulo 6: El mercado del Cloud Computing

  • La situación actual del Cloud Computing
  • Ejemplos de soluciones disponibles en el mercado

Módulo 7: Casos de éxito de Cloud Computing

  • En España
  • En el resto del mundo

Curso Ciberseguridad, hacking ético

  • Módulo 1: Arquitectura de redes.
  • Módulo 2: Infraestructuras Linux.
  • Módulo 3: Infraestructuras Windows.
  • Módulo 4: Métodos de investigación y recolección de datos.
  • Módulo 5: Técnicas y tecnologías de escaneo.
  • Módulo 6: Routers y puertas.
  • Módulo 7: Análisis de vulnerabilidades.
  • Módulo 8: Ciberataques.
  • Módulo 9: Password cracking.
  • Módulo 10: Auditorías Wifi.
  • Módulo 11: Exploits.
  • Módulo 12: Malware.
Cursos CAS Training Formación Subvencionada

Curso CMS y E-Commerce

Módulo 1: sistemas de gestión de contenidos (CMS)

Objetivo: Instalar, configurar, añadir contenido y personalizar la apariencia de gestores de contenido.

Duración: 45 horas

Contenidos teórico-prácticos:

  • Conceptos de alojamiento web y dominios.
    • Los dominios.
    • Diferencias en alojamientos compartidos, dedicados y Cloud.
    • Mejoras en rendimiento, geolocalización IP.
  • Content Management Systems.
    • Definición de CMS.
    • Tipologías de CMS.
    • Principales motores de CMS.
    • Requisitos de instalación.
      • Instalación en servidor local. (XAMP).
      • Instalación en hosting.
      • Frontend y Backend.
      • Contenido, diseño y configuración.
      • Plantillas: Responsive. Con funcionalidades.
      • Principales plugins: SEO. Analytics. SiteMaps. Formularios de contacto. Integración Google Maps.

Módulo 2: Plataformas de e-commerce

Objetivo: Instalar, configurar, añadir contenido y personalizar sistemas de e-commerce y su integración con los Sistemas de Gestión de Contenidos.

Duración: 45 horas

Contenidos teórico-prácticos:

  • Plataformas de e-Commerce.
    • Definición de e-commerce.
    • Tipologías de e-commerce.
    • Principales motores de e-commerce.
    • Requisitos de instalación.
    • Prestashop
      • Instalación en servidor local. (XAMP).
      • Instalación en hosting.
      • Frontend y Backend.
      • Contenido, diseño y configuración.
      • Plantillas.
      • Plugins.
      • Tracking de envíos.
      • Integración TPV: Paypal.
    • WordPress + Woocommerce.
      • Instalación de Woocommerce.
      • Configuración.
      • Plantillas compatibles.
    • Proyecto final.

Módulo 3: Herramientas para la elaboración de informes

Objetivo: Utilizar herramientas para la elaboración de diversos tipos de informes.

Duración: 10 horas

Contenidos teórico-prácticos:

  • Herramientas de informes.
    • Posicionamiento web.
    • Calidad de programación.
    • Detección de errores.
    • Medidas de calidad del alojamiento. WebMasterTools.
Cursos CAS Training Formación Subvencionada

Curso Analítica Web para medir resultados de marketing

Módulo 1: Introducción a la analítica web

  • Por qué es necesaria la analítica web.
  • Analítica web 2.0.
  • Qué necesitamos para hacer analítica web.
  • Pasos recomendados al iniciar la realización de una analítica web.

Módulo 2: Performance marketing

  • Ventajas que nos ofrece el performance marketing.
  • La evolución del marketing on-line: branding vs. performance.
  • Evolución hacia el marketing de afiliados.

Módulo 3: La toma de decisiones basadas en datos

  • Tenemos que dejar de hacer reporting y hacer análisis.
  • Consejos para realizar analítica web.
  • La analítica web y el e-mail marketing deben complementarse.
  • Analítica web, SEM y SEO.
  • La planificación de medios.
  • Analítica y los programas de afiliación.
  • Web 2.0, la analítica debe ir más allá de la web.
  • Análisis del buzz marketing.
  • Reputación on-line.
  • Usabilidad y diseño de interacción en la web.

Módulo 4: A/B multivariate testing

  • Las landing pages.
  • Cómo llevamos a cabo un «experimento».
  • Cómo funciona el A/B testing.

Módulo 5: Google Analytics y otras herramientas

  • Google Analytics.
  • Google Optimizer.

Módulo 6: Medición y optimización de los procesos de nuestra web

  • Métricas en internet.
  • La tasa de conversión es la medida estratégica de nuestro rendimiento.
  • La tasa o porcentaje de rebote.
  • ¿Cuáles son las KPI´s idóneas en función de los objetivos de nuestro site?
  • Métricas complementarias a la tasa de conversión.
  • Primeros puntos a analizar respecto a nuestra web.
  • Algunas recomendaciones para mejorar la conversión.

Curso Crea tu tienda online con Prestashop

Módulo 1: Prestashop y el comercio electrónico

  • Introducción a Prestashop y el concepto de comercio eléctronico.
  • La tienda Prestashop, primeros pasos (cómo la ve el cliente y cómo es su programa de gestión).

Módulo 2: Tu tienda por dentro (Back Office)

  • Gestión de los productos y categorías.
  • Transporte, transportistas, formas de envío y distribución por zonas.
  • Los clientes y los pedidos.
  • Medios de Pago. Empleados y estadísticas.

Módulo 3: Tu tienda por fuera (Front Office)

  • Los módulos, gestión, configuración,activación.
  • Posición módulos en el Front Office, personalización de la tienda.
  • Los módulos más importantes. Consideraciones finales y cierre de curso.