Curso Instalación de redes de tecnología FTTH

Tipo de formación

Duración

Modalidad

Ubicación

Centro

Este curso pretende cualificar a técnicos para que se desarrollen profesionalmente actividades relacionadas con la FTTx. Los campos de trabajo son variados diseño, construcción, dirección, certificación y control de calidad. El actual despliegue de los operadores brinda una oportunidad única de trabajo técnico, estas redes que hoy se están instalando hay que ponerlas en marcha y mañana hay que mantenerlas, el mercado laboral exige técnicos cualificados y no existen.

Próximas fechas

Requisitos

Dirigido a:

  • Prioritariamente trabajadores desempleados, con carácter general residentes en la Comunidad de Madrid, inscritos en la red de oficinas.
  • Cuando los participantes sean trabajadores ocupados, deberán ser, con carácter general, residentes en la Comunidad de Madrid o prestar sus servicios en centros de trabajo ubicados en la misma.

Nivel académico o de conocimientos generales:

  • Título de FP Grado superior (preferentemente en especialidades de electricidad o electrónica), bachillerato o experiencia laboral mínima de 6 meses en puestos relacionados con la especialidad.

A criterio de la Dirección General de Formación, se podrán establecer pruebas de conocimientos para el acceso a este curso.

Personas desempleadas, Personas en ERE o ERTE, Personas trabajadoras por cuenta ajena, Personas trabajadoras por cuenta propia (autónomos)

Módulo 1: Instalación y mantenimiento de redes FTTH

Objetivo: El curso pretende cualificar a técnicos para que se desarrollen profesionalmente actividades relacionadas con la FTTx. Los campos de trabajo son variados diseño, construcción, dirección, certificación y control de calidad. El actual despliegue de los operadores brinda una oportunidad única de trabajo técnico, estas redes que hoy se están instalando hay que ponerlas en marcha y mañana hay que mantenerlas, el mercado laboral exige técnicos cualificados y no existen.

Duración: 50 horas

Contenidos teórico-prácticos:

  • Marco tecnológico administrativo
    • Viabilidad de los despliegues (CMT FTTH 21 de Mayo 2009)
  • FTTH en España
    • Fibra hasta el hogar
    • Historia
    • Nuevas necesidades
    • Grandes servicios
    • En que consiste
    • WDM
    • Ventajas/desventajas
    • FTTH en España
    • FTTH en el mundo
  • La fibra óptica
    • Qué es
    • Transmisión
    • Técnicas de fabricación
    • Tipos
    • Factores que afectan a la propagación
    • Bandas de transmisión
    • Tipos y usos de conectores ópticos
    • Cables
    • Emisores ópticos
    • Detectores ópticos
    • Prácticas con cables exterior e interior
    • Prácticas fusionado de FO
  • Tecnología FTTx
    • Cobre vs Fibra
    • Redes de Óptica Activa – AON
    • Redes de Óptica Pasiva – PON
    • Qué es la FTTx
    • Las redes PON- Arquitectura FTTH
    • Arquitectura Real PON
    • Criterios de diseño del despliegue
    • Proyecto Técnico de Diseño del Despliegue
  • Despliegue planta externa
    • Planta externa
    • Prácticas con equipos de planta externa
  • Planos etiquetas y permisos
    • Prácticas de lectura e interpretación de planos planta externa/interna
  • Planta interna
    • Planta interna con ICT
    • Planta interna con ICT2
    • Prácticas con equipos de planta interna con ICT
    • Planta interna sin ICT
    • Prácticas con equipos de planta interna sin ICT
    • Red de usuario
    • Prácticas con equipo de usuario
  • Medidas y certificaciones
    • Medidas en FTTH
    • Términos y definiciones
    • Medidas de potencia
    • Reflectometría OTDR
    • Especificaciones técnicas del OTDR
    • Configuración OTDR
    • Medidas con el OTDR
    • Ejemplos de medidas con el OTDR
    • Sincronismos
    • Macrocurvaturas
    • Prácticas de medidas de potencia óptica.
    • Prácticas de reflectometría.

Módulo 2: Prevención de riesgos laborales. Nivel inicial

Objetivo: Capacitar al alumno en las técnicas preventivas elementales sobre riesgos genéricos, así como en primeros auxilios y medidas de emergencia.

Duración: 8 horas

Contenidos teórico-prácticos:

  • Conceptos básicos sobre seguridad y salud
    • El trabajo y la salud: los riesgos profesionales Factores de riesgos
    • Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
    • Deberes y obligaciones básicas en esta materia
  • Técnicas preventivas elementales sobre riesgos genéricos
    • Caídas a distinto nivel, manipulación de cargas, medios de protección colectiva, equipos de protección individual, etc.
    • Medios auxiliares (andamios, colgados, modulares, borriquetas, etc.)
    • Equipos de trabajo (aparatos elevadores, pequeña maquinaria, etc.)
    • Señalización
    • Simbología de los productos y materiales utilizados en las obras de construcción
  • Primeros auxilios y medidas de emergencia
    • Procedimientos generales
    • Plan de actuación
  • Derechos y obligaciones
    • Participación, información, consulta y propuestas

Módulo 3: Prevención de riesgos laborales. Electricidad. Montake y mantenimiento de instalaciones de AT y BT

Objetivo: Capacitar al alumno en las técnicas preventivas específicas en Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de AT y BT, así como en primeros auxilios y medidas de emergencia.

Duración: 20 horas

Contenidos teórico-prácticos:

  • Definición de los trabajos
    • Líneas eléctricas aéreas y subterráneas de alta y baja tensión.
    • Centros de transformación.
    • Subestaciones.
    • Montaje y mantenimiento eléctrico industrial y edificación.
    • Instalaciones provisionales de obra.
  • Técnicas preventivas específicas
    • Aplicación del plan de seguridad y salud en la tarea concreta. Evaluación de riesgos en el caso de que no exista plan. Protecciones colectivas (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
    • Protecciones individuales (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
    • Montaje, utilización y desmontaje de líneas de vida verticales y horizontales en los distintos tipos de apoyos y estructuras.
  • Medios auxiliares, equipos y herramientas
    • Escaleras.
    • Pequeño material.
    • Equipos portátiles y herramientas.
    • Máquinas de tiro, de freno, de empalmar, poleas, gatos, carros de salida a conductores, pértigas de verificación de ausencia de tensión. Plataformas elevadoras.
  • Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno.
    • Riesgos y medidas preventivas específicas.
    • Conocimiento del entorno del lugar de trabajo y del tránsito por el mismo. Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo
  • Interferencias entre actividades
    • Actividades simultáneas o sucesivas.
    • Previsión de las necesidades de los diferentes equipos eléctricos.
  • Primeros auxilios y medidas de emergencia
    • Conocimientos específicos básicos. Objetivos y funciones.
  • Derechos y obligaciones. Marco normativo general y específico
    • Organización de la prevención.
    • Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención de riesgos laborales.
    • Participación, información, consulta y propuestas.

Módulo 4: Preneción de riesgos laborales. Prevención de riesgos en altura

Objetivo: Capacitar al alumno en los objetivos de seguridad, protecciones, medios y equipos de protección individual para trabajos en altura.

Duración: 6 horas

Contenidos teórico-prácticos:

  • Normativa en prevención de riesgos laborales
  • Objetivos de seguridad en trabajos en altura
  • Protecciones colectivas en trabajos en altura
    • Barandillas y redes de seguridad.
  • Medios auxiliares para trabajos en altura
    • Escaleras manuales y andamios.
  • Maquinaria para trabajos en altura:
    • Plataformas elevadoras.
  • Equipos de protección individual para trabajos en altura
    • Elección de equipos de protección individual.
    • Criterios de utilización y mantenimiento de equipos de protección individual.
  • La cadena de seguridad en altura
    • La sujeción del cuerpo, los dispositivos de unión y los anclajes.
  • Importancia del factor de caída
    • Efecto pendular y distancia libre de caída.
  • Trabajo en cubiertas.

Módulo 5: Prevención de riesgos laborales. Espacios confinados

Objetivo: Capacitar al alumno en los procedimientos de trabajo y recomendaciones de seguridad para trabajos en espacios confinados, así como en primeros auxilios y emergencias.

Duración: 6 horas

Contenidos teórico-prácticos:

  • Definición de espacio confinado
  • Diseño de espacios confinados
  • Identificación de los espacios confinados
  • Riesgos de los espacios confinados
    • Atmósferas sub oxigenadas (Con deficiencia de oxígeno).
    • Atmósferas sobre oxigenadas (Enriquecidas con oxígeno).
    • Atmósferas con gases combustibles.
    • Atmósferas con gases tóxicos.
  • El permiso de entrada al espacio confinado
  • Procedimientos de trabajo y recomendaciones de seguridad para trabajos en espacios confinados
    • Precauciones antes de la entrada en un espacio confinado.
    • Entrada al espacio confinado.
  • Emergencias y primeros auxilios
  • Formación de los trabajadores

Una vez completada y superada la formación exitosamente, recibirás tu diploma acreditativo por parte de la Comunidad de Madrid.

Curso impartido en las instalaciones del Centro de formación digital San Blas.

Dirección: Arcos de Jalón, 15, 28037, Madrid..

Teléfono: 910652681

Solicitar mi plaza

Formación subvencionada por:

logo-1.jpg
Ministerio_de_Educacion_Formacion_Profesional_y_Deportes-2.png
logo-ministerio-sepe-2.jpg
logo-fondo-social-europeo.jpg