Curso Programación con lenguajes orientados a objetos y bases de datos relacionales
En este curso aprenderás a desarrollar aplicaciones informáticas sobre el diseño especificado utilizando lenguajes orientados a objetos y bases de datos relacionales.
Formación impartida en el Centro de formación digital
Dirección: Arcos de Jalón 15, 28037 Madrid
Teléfono: 910 652 681
Proyecto financiado por:
Duración
630 horas
Fecha
Del 12/12/2023
al 01/07/2024
Horario
Lunes a Viernes, 9:00-14:00
¡Inscríbete ahora para participar en este curso!
INSCRÍBETE GRATIS EN EL CURSOMódulo 1: Sistemas operativos y aplicaciones informáticas
Duración: 170 horas
Contenidos:
- Unidad formativa 1: Computadores para bases de datos
- Definición e identificación de la estructura y componentes principales de un computador de propósito general atendiendo a su función y utilidad
- Funciones y objetivos de los sistemas operativos y manejo de la memoria
- Sistemas de archivo
- Identificación y descripción de los conceptos de multiproceso y multiusuario
- Particionamiento lógico y núcleos virtuales
- Aplicación de las técnicas de configuración y ajuste de sistemas
- Unidad formativa 2: Sistemas de almacenamiento
- Organización y gestión de la información
- Desarrollo de diferentes supuestos prácticos, debidamente caracterizados, en los que se analicen
- Unidad formativa 3: Aplicaciones microinformáticas e Internet para consulta y generación de documentación
- Aplicaciones microinformáticas e Internet
Módulo 2: Programación de bases de datos relacionales
Duración: 210 horas
Contenidos:
- Unidad formativa 1: Diseño de bases de datos relacionales
- Introducción a las bases de datos
- Modelos conceptuales de bases de datos
- El modelo relacional
- El ciclo de vida de un proyecto
- Creación y diseño de bases de datos
- Unidad formativa 2: Definición y manipulación de datos
- Lenguajes relacionales
- El lenguaje de manipulación de la base de datos
- Unidad formativa 3: Desarrollo de programas en el entorno de la base de datos
- Lenguajes de programación de bases de datos
Módulo 3: Programación orientada a objetos
Duración: 250 horas
Contenidos:
- Unidad formativa 1: Principios de la programación orientada a objetos
- Introducción al paradigma orientado a objetos
- Clases y objetos
- Generalización/especialización: herencia
- Relaciones entre clases
- Análisis del polimorfismo
- Técnicas de programación estructurada
- Estructura de la información
- Lenguajes de programación orientados a objetos
- Implementación del paradigma utilizando un lenguaje de programación orientado a objetos
- Unidad formativa 2: Modelo de programación web y bases de datos
- Introducción al desarrollo de aplicaciones en el modelo de programación web
- Arquitectura multicapa (n-tier)
- La capa de presentación
- Diseño de bases de datos relacionales
- Acceso a bases de datos relacionales: capa de acceso a datos
- Lenguajes de definición de datos
- Manipulación de los datos
- Unidad formativa 3: El ciclo de vida del desarrollo de aplicaciones
- Proceso de ingeniería del software
- Planificación y seguimiento
- Diagramado
- Desarrollo de la GUI
- Calidad en el desarrollo del software
- Pruebas
- Excepciones
- Documentación
Dirigido a:
- Prioritariamente trabajadores desempleados, con carácter general residentes en la Comunidad de Madrid, inscritos en la red de oficinas.
- Cuando los participantes sean trabajadores ocupados, deberán ser, con carácter general, residentes en la Comunidad de Madrid o prestar sus servicios en centros de trabajo ubicados en la misma.
Los destinatarios serán los que defina el Real Decreto por el que se apruebe el certificado de profesionalidad correspondiente, en el artículo correspondiente al Acceso a la formación de los certificados de profesionalidad.
A criterio de la Dirección General de Formación, se podrán establecer pruebas de conocimientos para el acceso a este curso.
Las clases virtuales se realizarán en directo a través de nuestra plataforma Webex Teams, es decir, el docente estará en persona mediante videoconferencia y chat, para impartir la clase, y podrás interactuar con él para hacerle preguntas, resolver dudas y escuchar las intervenciones del resto de alumnado.

Descargar
Proyecto San Blas