FAQ Preguntas frecuentes

Los cursos son gratuitos porque están subvencionados con la cuota de contingencias profesionales del 0,7 aportada a la seguridad social por parte del trabajador en un 0,10 y de la empresa en un 0,6. Por esta razón, los cursos están principalmente dirigidos a los trabajadores ocupados.

Además, el Servicio Públicos de Empleo Estatal (SEPE) y Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) realizan aportaciones.

Cada participante que haya superado la formación con evaluación positiva un diploma acreditativo, donde se hará constar la denominación de la acción formativa, los objetivos y resultados de aprendizaje, la modalidad de impartición, duración y período de impartición de la acción.

Asimismo, a los participantes que hayan finalizado la acción formativa sin evaluación positiva se les entregará un certificado de asistencia a la misma.

El certificado de asistencia o el diploma será entregado o remitido, o bien puesto a disposición en las plataformas de teleformación, según el caso, por la entidad responsable de impartir la formación a las personas participantes en el plazo máximo de dos meses a partir de
la fecha de finalización de la acción formativa en la que hayan participado.

Cuando se trate de especialidades formativas específicas de fabricantes TIC, la ejecución y financiación del programa formativo incluye la presentación de los alumnos que han realizado el curso con aprovechamiento, a los exámenes para obtener la certificación oficial del fabricante, que gestionará la entidad beneficiara y que en ningún caso supondrá coste alguno para el participante.

No será posible participar más de una vez en la misma acción formativa. Asimismo, los participantes no podrán realizar de forma simultánea, en las mismas fechas y horarios, acciones de formación financiadas con cargo a los fondos públicos de esta convocatoria.

Todos los cursos gratuitos están sujetos a una serie de requisitos de acceso impuestos por las entidades que financian este tipo de formación, y que funcionan como condiciones «sine qua non» para poder matricularte en el curso.

Pero, ¿de qué requisitos de acceso estamos hablando?:

  • Situación Laboral. La gran mayoría de los cursos 100% gratuitos publicados en nuestra web se enmarcan en programas de formación dirigidos prioritariamente a trabajadores y autónomos. Estos programas suelen disponer de un máximo del 30% de las plazas para desempleados, pero se suelen agotar pronto. Además, el cupo para desempleados se va publicando gradualmente, ya que la demanda es alta, y es necesario tener siete trabajadores del sector profesional del programa formándose para poder dar tres plazas a desempleados. Es por ello por lo que, si estás desempleado, te recomendamos que te registres en la web, para así poder informarte cuando publiquemos nuevas plazas para desempleados. Por otra parte, la gran mayoría de la formación para el empleo dirigida prioritariamente a trabajadores desempleados se estructura en cursos presenciales de larga duración dirigidos a la obtención de certificados de profesionalidad, que son títulos con validez en el ámbito laboral. Actualmente, la oferta de cursos online dirigida prioritariamente a desempleados es prácticamente nula en todas las Comunidades Autónomas, por decisión de cada una de ellas. Por ello, si estás desempleado y buscas cursos online, solamente podrás acceder a los que se dirigen a ocupados, dentro del cupo existente para desempleados. Como has podido ver, tu situación laboral determina, junto con otras variables, a qué cursos tienes acceso y a cuáles no.
  • Comunidades Autónomas vs Ámbito Estatal. Por lo ya comentado, en la web encontrarás cursos en los que solamente pueden participar alumnos de una Comunidad Autónoma, aunque a la gran mayoría de los publicados pueden acceder alumnos de toda España.
  • Sectores Profesionales vs Todos los sectores. Por razones ajenas a Cursos Femxa, la mayor parte de los programas de formación Estatales solamente permiten la participación de trabajadores y autónomos de sectores profesionales concretos (reservando un porcentaje de plazas para desempleados), y en ellos los cursos están más relacionados con competencias sectoriales. También publicamos cursos a los que pueden acceder trabajadores y autónomos de cualquier sector, que suelen ser de competencias más transversales, como idiomas, ofimática, habilidades… pero que se agotan pronto, por lo que te recomendamos que te registres en la web, para así estar informado de su publicación. Por todo ello, para poder obtener plaza en muchos cursos, necesitas cumplir también con el requisito de sector profesional especificado en la ficha de cada curso.
  • Colectivos Prioritarios. Además de los requisitos citados, buena parte de los cursos subvencionados establecen prioridad de acceso a determinados colectivos. Por ejemplo: mujeres, trabajadores de baja cualificación, etc. En otros casos, los colectivos prioritarios son excluyentes, es decir, no dan prioridad en el acceso al curso, sino que determinan completamente si puedes o no hacer el curso.
  • Edad. La edad no es un factor relevante en la obtención de plaza en los cursos publicados, aunque en algunos cursos los mayores de 45 años se consideran colectivos prioritarios.
  • Nivel de estudios finalizados. En algunos casos y para cursos muy concretos vinculados a la obtención de un Certificados de Profesionalidad o de algún módulo que forma parte de un certificado, es necesario tener un nivel de estudios mínimo para poder matricularse en el curso.
  • País de residencia. La Formación Profesional para el Empleo (FPE), es una formación subvencionada para trabajadores y desempleados residentes en España. Si resides fuera de España, no podrás acceder a esta oferta formativa.
  • Límite de horas. Se establecen diferentes límites de horas en función de las convocatorias. Puedes acumular más horas de formación, realizando formaciones que combinen cursos de diferentes convocatorias.
    • En el caso de la Convocatoria Estatal se limita la multiparticipación (participación de un trabajador en varias acciones formativas) a 180 horas, excepto si ésta está relacionada con la adquisición de competencias clave o si la propia acción formativa tiene una duración superior a 180 horas. También podrá superarse dicho límite cuando se participe en diferentes módulos formativos correspondientes a un mismo certificado de profesionalidad.
    • En el caso de la Convocatoria de competencias digitales, el límite se establece en 120 horas.
    • En el caso de las Convocatorias autonómicas no se establece un número mínimo de horas.

Las entidades que financian la formación subvencionada establecen una serie de requisitos de acceso, explicados en el apartado anterior y en cada uno de los cursos, en función de diversos criterios que hay que cumplir sí o sí al inicio del curso. Si no cumples con esos requisitos mínimos al inicio del curso, no podemos incluirte como alumno en el mismo. Por eso es tan importante rellenar todos los datos solicitados, de esta forma sabrás si puedes acceder a un curso o no en el momento de solicitar plaza.

Desde nuestro departamento de Atención al Alumno se encargarán, entre otras cosas, de contactar contigo para supervisar que cumples con los requisitos de acceso y que toda la documentación necesaria esté correcta y actualizada a día de inicio del curso.

Los cursos gratuitos o cursos subvencionados son una gran oportunidad formativa si no dispones de los recursos económicos suficientes para realizar otro tipo de formación o si quieres conocer mejor un área en concreto antes de decidir invertir en este tipo de formación.

Los cursos 100% subvencionados están financiados por diferentes entidades públicas, pero, y ese dinero, ¿de dónde viene?.

Puede llegar de diferentes vías:

  • De fondos procedentes de la cuota de formación profesional que aportan las empresas y los trabajadores (cada trabajador aporta un 0,7% de su base de cotización para formación)
  • De fondos procedentes del Fondo Social Europeo (Organismo Internacional)
  • Aportaciones específicas del presupuesto del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), así como de las Comunidades Autónomas, las cuales destinan fondos propios para financiar la gestión de las iniciativas de formación.

Para acceder a este tipo de formación, las entidades que financian establecen una serie de requisitos de acceso en función de diversos criterios que hay que cumplir sí o sí al inicio del curso. En caso de no cumplir con estos requisitos de acceso, no podremos incluirte como alumno en el curso.

Ponemos a su disposición un documento con las instrucciones para firmar y validar una firma en Adobe Acrobat Reader DC con certificado FNMT.

Firmar un documento PDF

Ponemos a su disposición un documento con las instrucciones para firmar y validar una firma en Adobe Acrobat Reader DC con DNI electrónico.

Firmar un documento PDF

Modelo de nota informativa para dar a conocer el carácter público de la financiación por el Servicio Público de Empleo Estatal de la actividad en todas las actuaciones relacionadas con la difusión y el desarrollo de las acciones formativas subvencionadas.