Curso Ofimática: Microsoft Word, PowerPoint, Excel, bases de datos

Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos

Contenido teórico: Unidad 1: Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos (I)

  • Conceptos generales y características fundamentales del programa de tratamiento de textos.
  • Introducción, desplazamiento del cursor, selección y operaciones con el texto del documento.
  • Archivos de la aplicación de tratamiento de textos, ubicación, tipo y operaciones con ellos.
  • Utilización de las diferentes posibilidades que ofrece el procesador de textos para mejorar el aspecto del texto.
  • Configuración de página en función del tipo de documento a desarrollar utilizando las opciones de la aplicación.
  • Visualización del resultado antes de la impresión.
  • Creación de tablas como medio para mostrar el contenido de la información, en todo el documento o en parte de él.
  • Corrección de textos con las herramientas de ortografía y gramática, utilizando las diferentes posibilidades que ofrece la aplicación.
  • Impresión de documentos creados en distintos formatos de papel y soportes como sobres y etiquetas.

Unidad 2: Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos (II)

  • Creación de sobres y etiquetas individuales y sobres, etiquetas y documentos modelo para creación y envío masivo.
  • Inserción de imágenes y autoformas en el texto.
  • Creación de estilos para la creación de índices y plantillas.
  • Uso de plantillas.
  • Trabajo con documentos largos.
  • Fusión de documentos procedentes de otras aplicaciones.
  • Revisión de documentos y trabajo con documentos compartidos.
  • Automatización de tareas repetitivas.

Contenido práctico: Laboratorios/Ejercicios prácticos asociados a cada uno de los módulos formativos establecidos

Aplicaciones informáticas para presentaciones: gráficas de información

Contenido teórico: Unidad didáctica 1: Diseño, organización y archivo de las presentaciones

  • La imagen corporativa de una empresa
  • Diseño de las presentaciones
  • Evaluación de los resultados
  • Organización y archivo de las presentaciones
  • Entrega del trabajo realizado

Unidad didáctica 2: Introducción y conceptos generales

  • Ejecución de la aplicación para presentaciones
  • Salida de la aplicación para presentaciones
  • Creación de una presentación
  • Grabación de una presentación
  • Cierre de una presentación
  • Apertura de una presentación
  • Estructura de la pantalla
  • Las vistas de la aplicación para presentaciones

Unidad didáctica 3: Acciones con diapositivas

  • Inserción de nueva diapositiva
  • Eliminación de diapositivas
  • Duplicación de diapositivas
  • Ordenación de diapositivas

Unidad didáctica 4: Trabajo con objetos

  • Selección de objetos
  • Desplazamiento de objetos
  • Eliminación de objetos
  • Modificación del tamaño de los objetos
  • Duplicación de objetos
  • Reubicación de objetos
  • Alineación y distribución de objetos dentro de la diapositiva
  • Trabajo con textos
  • Formato de párrafos
  • Tablas
  • Dibujos
  • Imágenes
  • Gráficos
  • Diagramas
  • Word Art o texto artístico
  • Inserción de sonidos y películas

Unidad didáctica 5: Documentación de la presentación

  • Inserción de comentarios
  • Preparación de las Notas del orador

Unidad didáctica 6: Diseño o estilos de presentación

  • Uso de plantillas de estilos
  • Combinación de Colores
  • Fondos de diapositivas
  • Patrones

Unidad didáctica 7: Impresión con diapositivas en diferentes soportes

  • Configuración de la página
  • Encabezados, pies y numeración
  • Configuración de los distintos formatos de impresión
  • Opciones de impresión

Unidad didáctica 8: Presentación de diapositivas teniendo en cuenta lugar e infraestructura

  • Animación de elementos
  • Transición de diapositivas
  • Intervalos de tiempo
  • Configuración de la presentación
  • Conexión a un proyector y configuración
  • Ensayo de la presentación
  • Proyección de la presentación

Contenido práctico: Laboratorios, ejercicios prácticos y proyectos asociados a cada uno de los contenidos expresados en cada uno de los módulos formativos.

Aplicaciones informáticas de bases de datos relacionales

Contenido teórico: Unidad 1: Aplicaciones informáticas de bases de datos (I)

  • Conceptos generales de la aplicación de base de datos
  • Creación e inserción de datos en tablas
  • Gestión de tablas
  • Creación de relaciones entre tablas

Unidad 2: Aplicaciones informáticas de bases de datos (II)

  • Creación, modificación y eliminación de consultas o vistas
  • Creación de formularios para introducir y mostrar registros de las
  • tablas o resultados de las consultas
  • Creación de informes o reports para la impresión de registros de
  • Tablas o resultados de consultas

Contenido práctico: Laboratorios, ejercicios prácticos y proyectos asociados a los contenidos que integran cada módulo formativo

Aplicaciones informáticas de hojas de cálculo

Contenido teórico: Módulo 1: Conceptos generales y características fundamentales de la aplicación de hoja de cálculo.

  • Instalación e inicio de la aplicación.
  • Configuración de la aplicación.
  • Entrada y salida del programa.
  • Descripción de la pantalla de la aplicación de hoja de cálculo.
  • Ayuda de la aplicación de hoja de cálculo.
  • Opciones de visualización (zoom, vistas, inmovilización de zonas de la hoja de cálculo, etc.).

Módulo 2: Desplazamiento por la hoja de cálculo.

  • Mediante teclado.
  • Mediante ratón.
  • Grandes desplazamientos.
  • Barras de desplazamiento.

Módulo 3: Introducción de datos en la hoja de cálculo. Tipos de datos: numéricos, alfanuméricos, fecha/hora, fórmulas, funciones. Módulo 4: Edición y modificación de la hoja de cálculo.

  • Selección de la hoja de cálculo: rangos, columnas, filas, hojas.
  • Modificación de datos: edición del contenido de una celda, borrado del contenido de una celda o rango de celdas, uso del corrector ortográfico, uso de las utilidades de búsqueda y reemplazo.
  • Inserción y eliminación: celdas, filas, columnas, hojas ce cálculo.
  • Copiado o reubicación de: celdas o rangos de celdas, hojas de cálculo.

Módulo 5: Almacenamiento y recuperación de un libro.

  • Creación de un nuevo libro.
  • Abrir un libro ya existente.
  • Guardado de los cambios realizados en un libro.
  • Creación de una duplica de un libro.
  • Cerrado de un libro.

Módulo 6: Operaciones con rangos.

  • Relleno rápido de un rango.
  • Selección de varios rangos: rango múltiple, rango tridimensional.
  • Nombres de rangos.

Módulo 7: Modificación de la apariencia de una hoja de cálculo.

  • Formato de celda: número, alineación, fuente, bordes, relleno, protección.
  • Anchura y altura de las columnas y filas.
  • Ocultando y mostrando columnas, filas u hojas de cálculo.
  • Formato de la hoja de cálculo.
  • Cambio de nombre de una hoja de cálculo.
  • Formatos condicionales.
  • Autoformatos o estilos predefinidos.

Módulo 8: Fórmulas.

  • Operadores y prioridad.
  • Escritura de fórmulas.
  • Copia de fórmulas.
  • Referencias relativas, absolutas y mixtas.
  • Referencias externas y vínculos.
  • Resolución de errores en las fórmulas: tipos de errores, herramientas de ayuda en la resolución de errores.

Módulo 9: Funciones.

  • Funciones matemáticas predefinidas en la aplicación de hoja de cálculo.
  • Reglas para utilizar las funciones predefinidas.
  • Utilización de las funciones más usuales.
  • Uso del asistente para funciones.

Módulo 10: Inserción de Gráficos, para representar la información contenida en las hojas de cálculo.

  • Elementos de un gráfico.
  • Creación de un gráfico.
  • Modificación de un gráfico.
  • Borrado de un gráfico.

Módulo 11: Inserción de otros elementos dentro de una hoja de cálculo.

  • Imágenes.
  • Autoformas.
  • Texto artísticos.
  • Otros elementos.

Módulo 12: Impresión.

  • Zonas de impresión.
  • Especificaciones de impresión.
  • Configuración de página: márgenes, orientación, encabezados y pies, numeración de página.
  • Vista preliminar: formas de impresión, configuración de impresora.

Módulo 13: Trabajo con datos.

  • Validaciones de datos.
  • Esquemas.
  • Creación de tablas o listas de datos.
  • Ordenación de lista de datos, por uno o varios campos.
  • Uso de Filtros.
  • Subtotales.

Módulo 14: Utilización de las herramientas de revisión y trabajo con libros compartidos.

  • Inserción de comentarios.
  • Control de cambios de la hoja de cálculo.
  • Protección de una hoja de cálculo.
  • Protección de un libro.
  • Libros compartidos.

Módulo 15: Importación desde otras aplicaciones del paquete ofimático.

  • Con bases de datos.
  • Con presentaciones.
  • Con documentos de texto.

Módulo 16: Plantillas y macros.

  • Creación y uso de plantillas.
  • Grabadora de macros.
  • Utilización de macros.

Contenido práctico: Ejercicios prácticos relacionados con cada uno de los contenidos que conforman cada módulo formativo.

Curso Microsoft Identity and Access Administrator

Curso Microsoft Identity and Access Administrator

Contenido teórico:

Módulo 1: Implementar una solución de administración de identidades

  • Implementar la configuración inicial de Azure AD
  • Crear, configurar y administrar identidades
  • Implementación y administración de identidades externas
  • Implementación y administración de una identidad híbrida

Módulo 2: Implementar una solución de administración de acceso y autenticación

  • Proteger usuarios de Azure AD con MFA
  • Administrar la autenticación de usuarios
  • Planificación, implementación y administración del acceso condicional
  • Administrar Azure AD Identity Protection

Módulo 3: Implementar la administración de acceso para aplicaciones

  • Planear y diseñar la integración de la empresa con SSO
  • Implementación y supervisión de la integración de aplicaciones empresariales para el inicio de sesión único
  • Implementación del registro de aplicaciones

Módulo 4: Planear e implementar una estrategia de gobernanza de identidades

  • Planificación e implementación de la administración de derechos
  • Planear, implementar y administrar revisiones de acceso
  • Planificación e implementación de acceso con privilegios
  • Supervisar y mantener Azure AD

Contenido práctico:

  • Laboratorio: Administrar roles de usuario (opcional)
  • Laboratorio: Establecer propiedades para todo el inquilino (opcional)
  • Laboratorio: Asignar licencias a los usuarios (opcional)
  • Laboratorio: Restaurar o eliminar usuarios eliminados (opcional)
  • Laboratorio: Agregar grupos en Azure AD (opcional)
  • Laboratorio: Cambiar las asignaciones de licencias de grupo (opcional)
  • Laboratorio: Cambiar las asignaciones de licencias de usuario (opcional)
  • Laboratorio: Configurar la colaboración externa (opcional)
  • Laboratorio: Agregar usuarios invitados al directorio (opcional)
  • Laboratorio: Explorar grupos dinámicos (opcional)
  • Laboratorio: Configurar la directiva de registro de autenticación multifactor de Azure AD (opcional)
  • Laboratorio: Habilitar la directiva de riesgo de inicio de sesión (opcional)
  • Laboratorio: Administrar los valores de bloqueo inteligente de Azure AD (opcional)
  • Laboratorio: Configurar controles de sesión de autenticación (opcional)
  • Laboratorio: Implementar directivas de acceso condicional, roles y asignaciones (opcional)
  • Laboratorio: Trabajar con valores predeterminados de seguridad (opcional)
  • Laboratorio: Configurar e implementar el autoservicio de restablecimiento de contraseña (SSPR) (opcional)
  • Laboratorio: Habilitar la autenticación multifactor de Azure AD (opcional)
  • Laboratorio: Implementar la administración de acceso para aplicaciones (opcional)
  • Laboratorio: Crear un rol personalizado para el registro de aplicaciones de administración (opcional)
  • Laboratorio: Registrar una aplicación (opcional)
  • Laboratorio: Conceder el consentimiento de administrador para todo el inquilino a una aplicación (opcional)
  • Laboratorio: Agregar roles de aplicación a aplicaciones y recibir tokens (opcional)
  • Laboratorio: Configurar PIM para roles de Azure AD (opcional)
  • Laboratorio: Asignar roles de Azure AD en PIM (opcional)
  • Laboratorio: Asignar roles de recursos de Azure en PIM (opcional)
  • Laboratorio: Conectar datos de Azure AD a Azure Sentinel (opcional)
  • Laboratorio: Crear revisiones de acceso para grupos y aplicaciones (opcional)
  • Laboratorio: Administrar el ciclo de vida de los usuarios externos con identidades de Azure AD (opcional)
  • Laboratorio: Agregar informe de aceptación de términos de uso (opcional)
  • Laboratorio: Crear y administrar un catálogo de recursos con derechos de Azure AD (opcional)
Curso Microsoft 365 Security Administration

Curso Microsoft 365 Security Administration

Contenido teórico:

Módulo 1: Administración de usuarios y grupos

  • Conceptos de administración de identidades y acceso
  • Modelo de confianza cero
  • Planeamiento de la solución de identidad y autenticación
  • Roles y cuentas de usuario
  • Administración de contraseñas

Módulo 2: Sincronización y protección de identidades

  • Planeamiento de la sincronización de directorios
  • Configuración y administración de identidades sincronizadas
  • Azure AD Identity Protection

Módulo 3: Administración de identidades y acceso

  • Administración de aplicaciones
  • Identity Governance
  • Administración del acceso al dispositivo
  • Control de acceso basado en roles (RBAC)
  • Soluciones de acceso externo
  • Privileged Identity Management

Módulo 4: Seguridad en Microsoft 365

  • Vectores de amenazas e infracciones de datos
  • Estrategia y principios de seguridad
  • Soluciones de seguridad de Microsoft
  • Puntuación segura

Módulo 5: Protección contra amenazas

  • Exchange Online Protection (EOP)
  • Microsoft Defender para Office 365
  • Administración de datos adjuntos seguros
  • Administración de vínculos seguros
  • Microsoft Defender for Identity
  • Microsoft Defender para punto de conexión

Módulo 6: Administración de amenazas

  • Panel de seguridad
  • Investigación de amenazas y respuesta a ellas
  • Azure Sentinel
  • Advanced Threat Analytics

Módulo 7: Microsoft Cloud Application Security

  • Implementación de Cloud Application Security
  • Uso de información de Cloud Application Security

Módulo 8: Movilidad

  • Administración de aplicaciones móviles (MAM)
  • Administración de dispositivos móviles (MDM)
  • Implementación de servicios para dispositivos móviles
  • Registro de dispositivos en la administración de dispositivos móviles

Módulo 9: Protección y gobernanza de la información

  • Conceptos de la protección de la información
  • Gobernanza y administración de registros
  • Etiquetas de confidencialidad
  • Archivo en Microsoft 365
  • Retención en Microsoft 365
  • Directivas de retención en el Centro de cumplimiento de Microsoft 365
  • Archivo y retención en Exchange
  • Administración de registros locales en SharePoint

Módulo 10: Derechos de administración y cifrado

  • Information Rights Management (IRM)
  • Extensión segura de correo multipropósito de Internet (S-MIME)
  • Cifrado de mensajes de Office 365

Módulo 11: Prevención de la pérdida de datos

  • Aspectos básicos de la prevención de la pérdida de datos
  • Crear una directiva DLP
  • Personalización de una directiva DLP
  • Creación de una directiva DLP para proteger documentos
  • Consejos de directiva

Módulo 12: Administración del cumplimiento

  • Centro de cumplimiento

Módulo 13: Administración de riesgos internos

  • Riesgo interno
  • Acceso con privilegios
  • Barreras de información
  • Construcción de muros éticos en Exchange Online

Módulo 14: Detección y respuesta

  • Búsqueda de contenido
  • Auditoría de las investigaciones del registro
  • eDiscovery avanzado

Contenido práctico:

  • Laboratorio : Inicialización del inquilino: usuarios y grupos (opcional)
  • Laboratorio : Administración de contraseñas (opcional)
  • Laboratorio : Implementación de la sincronización de identidades (opcional)
  • Laboratorio : Uso del acceso condicional para habilitar MFA (opcional)
  • Laboratorio : Configuración de Privileged Identity Management (opcional)
  • Laboratorio : Uso de Puntuación de seguridad de Microsoft (opcional)
  • Laboratorio : Administración de servicios de seguridad de Microsoft 365 (opcional)
  • Laboratorio : Uso del simulador de ataques (opcional)
  • Laboratorio : Administración de dispositivos (opcional)
  • Laboratorio : Archivado y retención (opcional)
  • Laboratorio : Configuración del cifrado de mensajes de Office 365 (opcional)
  • Laboratorio : Implementación de directivas de prevención de la pérdida de datos (opcional)
  • Laboratorio : Privileged Access Management (opcional)
  • Laboratorio: Administración de búsqueda e investigación (opcional)
Curso Metodologías ágiles

Curso Metodologías ágiles

Contenido teórico:

Módulo 1: Marco estándar de Scrum

  • Introducción
  • Descripción de Scrum y de los elementos que lo componen
  • Pila del producto (Product Backlog)
  • Planificación del Sprint (reunión)
  • Pila del Sprint (Sprint Backlog)
  • El incremento
  • Reunión de seguimiento diario
  • Roles y responsabilidades para la ejecución del proyecto
  • Reunión de revisión del Sprint
  • Métrica, estimación y velocidad
  • Las unidades
  • Gráfico de avance (Burn Down)
  • Gráfico de producto (Burn Up)
  • Estimación de póquer

Módulo 2: Scrum avanzado

  • Metodologías de gestión de proyectos, vistas desde su mapa de coordenadas
  • Incremento iterativo e incremento continuo
  • Conceptos y patrones de gestión de proyectos
  • Personas, procesos y tecnología
  • Responsabilidades de Scrum a nivel de gestión
  • Trabajando con tableros Kanban: conceptos
  • Trabajando con tableros Kanban: operativo
  • Muda, Mura y Muri. Consejos para ajustar el flujo de tareas

Módulo 3: Introducción

  • Historia
  • Elementos clave
  • Residuos, Variabilidad e inflexibilidad
  • Definición de Lean IT
  • Dimensiones de Lean IT

Módulo 4: El cliente

  • La voz del cliente
  • Tipos de valor para el cliente
  • Concepto CtQ (Critical to Quality)
  • Conexión entre la voz del cliente y CtQ

Módulo 5: El proceso

  • Concepto de proceso
  • Conceptos de Push and Pull
  • Diagrama SIPOC
  • Creación de un mapa de cadena de valor (VSM)
  • Relación del proceso con los principios de Lean
  • Análisis de un mapa de cadena de valor

Módulo 6: Rendimiento

  • ¿Qué es?
  • Indicadores Clave de Rendimiento (KPI)
  • Eficiencia operativa de procesos
  • Perfiles y conocimientos

Módulo 7: Organización

  • Estructura
  • Foco en el cliente
  • Diálogo del rendimiento
  • Gestión visible
  • Día de inicio y tabla de la semana

Módulo 8: Comportamiento y actitud

  • Características de la mentalidad Lean
  • Tipos de comportamiento
  • Liderazgo Lean
  • Rol del Manager en entornos Lean
  • Concepto 5S

Módulo 9: Resolución de problemas

  • Definición de problema
  • Enfoque KAIZEN
  • Método DMAIC

Contenido práctico:

Ejercicios prácticos, proyectos y presentaciones relacionadas con cada uno de los contenidos indicados en cada uno de los módulos formativos, tanto individuales como grupales.

Curso Linux Administrator

Curso Linux Administrator

Contenido teórico:

Módulo 1: Introducción a linux

  • Historia de Linux
  • El movimiento GNU
  • Distribuciones más importantes

Módulo 2: Instalación, configuracion y gestión de ubuntu server

  • Determinación del hardware
  • Instalación del Sistema Operativo
  • Particionado del disco duro
  • Configuración del arranque del sistema
  • Establecimiento de los niveles de ejecución, apagado y reinicio del sistema
  • Configuración de idioma, teclado, tarjeta de red
  • Instalación y gestión de paquetes
  • Configuración de la contraseña de administrador
  • Gestión de librerías compartidas
  • Paquete de herramientas Debian
  • Paquete de herramientas RPM y YUM

Módulo 3: Comandos de administración

  • Uso de la consola de comandos
  • Comandos de procesamiento de texto
  • Comandos de información del sistema
  • Comandos de gestión de procesos
  • Comandos de gestión de directorios y ficheros
  • Uso del editor Vi

Módulo 4: Gestión de dispositivos y sistemas de fichero

  • Creación de particiones y sistemas de ficheros
  • Integridad de los sistemas de ficheros
  • Montaje y desmontaje de sistemas de ficheros
  • Control de propietarios
  • Control de permisos
  • Búsqueda de información y ficheros

Modulo 5: Entornos shell y scripting

  • Personalización del entorno Shell
  • Codificación de scripts básicos
  • Personalización de scripts existentes
  • Comandos SQL

Módulo 6: Interfaces de usuario

  • Instalación y configuración de X11.
  • Instalación de un gestor de visualización.
  • Accesibilidad

Módulo 7: Tareas administrativas

  • Gestión de usuarios y grupos de usuario
  • Automatización de tareas
  • Localización e internacionalización

Módulo 8: Servicios básicos

  • Gestión del sistema horario
  • Acceso de usuarios
  • Configuración del correo electrónico
  • Gestión de las impresoras

Módulo 9: Configuración y gestión de red

  • Conceptos sobre protocolos de Internet
  • Configuración y gestión de red
  • Establecer la seguridad del Host
  • Encriptación de datos

Contenido práctico:

Laboratorios, ejercicios prácticos y proyectos asociados a los contenidos expresados en cada uno de los módulos formativos

Curso Hacking ético

Curso Hacking ético

Contenido teórico:

  1. Arquitectura de redes.
  2. Infraestructuras Linux.
  3. Infraestructuras Windows.
  4. Métodos de investigación y recolección de datos.
  5. Técnicas y tecnologías de escaneo.
  6. Routers y puertas.
  7. Análisiss de vulnerabilidades.
  8. Ciberataques.
  9. Password Craking.
  10. Auditorías Wifi.
  11. Exploits.
  12. Malware.

Contenido práctico:

Laboratorios/prácticas asociados a cada uno de los módulos formativos (opcional)

Curso Gestión de servicios en el sistema informático

Curso Gestión de servicios en el sistema informático

Contenido teórico:

Módulo 1: Identidad

  • Azure Active Directory
  • Usuarios y grupos

Módulo 2: Gobernanza y cumplimiento

  • Suscripciones y cuentas
  • Azure Policy
  • Control de acceso basado en rol (RBAC)

Módulo 3: Administración de Azure

  • Azure Resource Manager
  • Herramientas de Azure Administrator
  • Plantillas ARM

Módulo 4: Redes virtuales

  • Virtual Networks
  • Grupos de seguridad de red
  • Azure Firewall
  • Azure DNS

Módulo 5: Conectividad entre sitios

  • Emparejamiento de redes virtuales
  • Conexiones de VPN Gateway
  • ExpressRoute y Virtual WAN

Módulo 6: Administración del tráfico

  • Enrutamiento de red y puntos de conexión
  • Azure Load Balancer
  • Azure Application Gateway

Módulo 7: Azure Storage

  • Cuentas de almacenamiento
  • Blob Storage
  • Seguridad de Storage
  • Azure Files y File Sync
  • Administración de almacenamiento

Módulo 8: Máquinas virtuales de Azure

  • Creación de máquinas virtuales
  • Disponibilidad de máquinas virtuales
  • Extensiones de máquina virtual

Módulo 9: Opciones de proceso de PaaS

  • Planes de Azure App Service
  • Azure App Service
  • Servicios de contenedor
  • Azure Kubernetes Service

Módulo 10: Protección de datos

  • Archivo y copias de seguridad de carpetas
  • Copias de seguridad de máquinas virtuales

Módulo 11: Supervisión

  • Azure Monitor
  • Alertas de Azure
  • Log Analytics
  • Network Watcher

Contenido práctico:

  • Laboratorio: Administración de identidades de Azure Active Directory (opcional)
  • Laboratorio: Administración de suscripciones y RBAC (opcional)
  • Laboratorio: Administración de la gobernanza mediante Azure Policy (opcional)
  • Laboratorio: Administración de recursos de Azure mediante plantillas de ARM (opcional)
  • Laboratorio: Administración de recursos de Azure mediante Azure PowerShell (opcional)
  • Laboratorio: Administración de recursos de Azure mediante la CLI de Azure (opcional)
  • Laboratorio: Administración de recursos de Azure mediante Azure Portal (opcional)
  • Laboratorio: Implementación de redes virtuales (opcional)
  • Laboratorio: Implementación de la conectividad entre sitios (opcional)
  • Laboratorio: Implementación de la administración del tráfico (opcional)
  • Laboratorio: Administración de Azure Storage (opcional)
  • Laboratorio: Administración de máquinas virtuales (opcional)
  • Laboratorio: Implementación de Web Apps (opcional)
  • Laboratorio: Implementación de Azure Kubernetes Service (opcional)
  • Laboratorio: Implementación de Azure Container Instances (opcional)
  • Laboratorio: Implementación de la protección de datos (opcional)
  • Laboratorio: Implementación de la supervisión (opcional)
Curso Configuring Windows Server Hybrid Advanced Services

Curso Configuring Windows Server Hybrid Advanced Services

Contenido teórico:

Módulo 1: Seguridad de Windows Server

  • Protección de cuentas de usuario de Windows Server
  • Protección de Windows Server
  • Administración de actualizaciones de Windows Server
  • Secure Windows Server DNS

Módulo 2: Implementación de soluciones de seguridad en escenarios híbridos

  • Implementación de seguridad de red de VM de IaaS de Windows Server.
  • Auditoría de la seguridad de máquinas virtuales de IaaS de Windows Server
  • Administración de las actualizaciones de Azure
  • Creación e implementación de listas de aplicaciones permitidas con controles de aplicaciones adaptables
  • Configuración del cifrado de disco de BitLocker para máquinas virtuales de IaaS de Windows
  • Implementación del seguimiento de cambios y la supervisión de la integridad de archivos para máquinas virtuales IaaS de Windows Server

Módulo 3: Implementación de alta disponibilidad

  • Introducción a los volúmenes compartidos de clúster.
  • Implementar clústeres de conmutación por error de Windows Server.
  • Implementación de la alta disponibilidad de las máquinas virtuales de Windows Server.
  • Implementación de la alta disponibilidad del servidor de archivos de Windows Server.
  • Implementación de escala y alta disponibilidad con máquinas virtuales de Windows Server.

Módulo 4: Recuperación ante desastres en Windows Server

  • Implementación de la réplica de Hyper-V
  • Proteger su infraestructura local ante desastres con Azure Site Recovery

Módulo 5: Implementación de servicios de recuperación en escenarios híbridos

  • Implementación de copia de seguridad y recuperación híbridas con Windows Server IaaS
  • Protección de la infraestructura de Azure con Azure Site Recovery
  • Protección de las máquinas virtuales con Azure Backup

Módulo 6: Actualización y migración en Windows Server

  • Migración a Active Directory Domain Services
  • Migración de cargas de trabajo de servidor de archivos mediante el servicio de migración de almacenamiento
  • Migración de roles de Windows Server

Módulo 7: Implementación de la migración en escenarios híbridos

  • Migración de instancias locales de Windows Server a máquinas virtuales de IaaS de Azure
  • Actualización y migración de máquinas virtuales de IaaS de Windows Server
  • Contenedorización y migración de aplicaciones ASP.NET a Azure App Service

Módulo 8: Servidor y supervisión de rendimiento en Windows Server

  • Supervisión del rendimiento de Windows Server
  • Administración y supervisión de registros de eventos de Windows Server
  • Implementación de auditorías y diagnósticos de Windows Server
  • Solución de problemas de Active Directory

Módulo 9: Implementación de la supervisión operativa en escenarios híbridos

  • Supervisión de instancias híbridas y máquinas virtuales de Windows Server IaaS
  • Supervisión del estado de las máquinas virtuales de Azure mediante alertas del explorador de métricas de Azure y alertas de métricas
  • Supervisión del rendimiento de las máquinas virtuales mediante Azure Monitor – VM Insights
  • Solución de problemas de redes locales e híbridas
  • Solución de problemas en máquinas virtuales con Windows Server en Azure

Contenido práctico:

  • Laboratorio: Configuración de la seguridad en Windows Server (opcional)
  • Laboratorio: Uso de Azure Security Center en escenarios híbridos (opcional)
  • Laboratorio: Implementación de clústeres de conmutación por error (opcional)
  • Laboratorio: Implementación de la réplica de Hyper-V y la copia de seguridad Windows Server (opcional)
  • Laboratorio: Implementación de los servicios de recuperación basados en Azure (opcional)
  • Laboratorio: Migración de cargas de trabajo de Windows Server a máquinas virtuales IaaS (opcional)
  • Laboratorio: Migración de servidores de máquinas virtuales locales a máquinas virtuales IaaS (opcional)
  • Laboratorio: Supervisión y solución de problemas de Windows Server (opcional)
  • Laboratorio: Supervisión y solución de problemas de máquinas virtuales IaaS que ejecutan Windows Server (opcional)
Curso Aplicaciones informáticas para presentaciones: gráficas de información

Curso Aplicaciones informáticas para presentaciones: gráficas de información

Contenido teórico:

Unidad didáctica 1: Diseño, organización y archivo de las presentaciones

  • La imagen corporativa de una empresa
  • Diseño de las presentaciones
  • Evaluación de los resultados
  • Organización y archivo de las presentaciones
  • Entrega del trabajo realizado

Unidad didáctica 2: Introducción y conceptos generales

  • Ejecución de la aplicación para presentaciones
  • Salida de la aplicación para presentaciones
  • Creación de una presentación
  • Grabación de una presentación
  • Cierre de una presentación
  • Apertura de una presentación
  • Estructura de la pantalla
  • Las vistas de la aplicación para presentaciones

Unidad didáctica 3: Acciones con diapositivas

  • Inserción de nueva diapositiva
  • Eliminación de diapositivas
  • Duplicación de diapositivas
  • Ordenación de diapositivas

Unidad didáctica 4: Trabajo con objetos

  • Selección de objetos
  • Desplazamiento de objetos
  • Eliminación de objetos
  • Modificación del tamaño de los objetos
  • Duplicación de objetos
  • Reubicación de objetos
  • Alineación y distribución de objetos dentro de la diapositiva
  • Trabajo con textos
  • Formato de párrafos
  • Tablas
  • Dibujos
  • Imágenes
  • Gráficos
  • Diagramas
  • Word Art o texto artístico
  • Inserción de sonidos y películas

Unidad didáctica 5: Documentación de la presentación

  • Inserción de comentarios
  • Preparación de las Notas del orador

Unidad didáctica 6: Diseño o estilos de presentación

  • Uso de plantillas de estilos
  • Combinación de Colores
  • Fondos de diapositivas
  • Patrones

Unidad didáctica 7: Impresión con diapositivas en diferentes soportes

  • Configuración de la página
  • Encabezados, pies y numeración
  • Configuración de los distintos formatos de impresión
  • Opciones de impresión

Unidad didáctica 8: Presentación de diapositivas teniendo en cuenta lugar e infraestructura

  • Animación de elementos
  • Transición de diapositivas
  • Intervalos de tiempo
  • Configuración de la presentación
  • Conexión a un proyector y configuración
  • Ensayo de la presentación
  • Proyección de la presentación

Contenido práctico:

Laboratorios, ejercicios prácticos y proyectos asociados a cada uno de los contenidos expresados en cada uno de los módulos formativos.

Curso Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos

Curso Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos

Contenido teórico:

Unidad 1: Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos (I)

  • Conceptos generales y características fundamentales del programa de tratamiento de textos.
  • Introducción, desplazamiento del cursor, selección y operaciones con el texto del documento.
  • Archivos de la aplicación de tratamiento de textos, ubicación, tipo y operaciones con ellos.
  • Utilización de las diferentes posibilidades que ofrece el procesador de textos para mejorar el aspecto del texto.
  • Configuración de página en función del tipo de documento a desarrollar utilizando las opciones de la aplicación.
  • Visualización del resultado antes de la impresión.
  • Creación de tablas como medio para mostrar el contenido de la información, en todo el documento o en parte de él.
  • Corrección de textos con las herramientas de ortografía y gramática, utilizando las diferentes posibilidades que ofrece la aplicación.
  • Impresión de documentos creados en distintos formatos de papel y soportes como sobres y etiquetas.

Unidad 2: Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos (II)

  • Creación de sobres y etiquetas individuales y sobres, etiquetas y documentos modelo para creación y envío masivo.
  • Inserción de imágenes y autoformas en el texto.
  • Creación de estilos para la creación de índices y plantillas.
  • Uso de plantillas.
  • Trabajo con documentos largos.
  • Fusión de documentos procedentes de otras aplicaciones.
  • Revisión de documentos y trabajo con documentos compartidos.
  • Automatización de tareas repetitivas.

Contenido práctico:

Laboratorios/Ejercicios prácticos asociados a cada uno de los módulos formativos establecidos

Curso Aplicaciones informáticas de hojas de cálculo

Curso Aplicaciones informáticas de hojas de cálculo

Contenido teórico:

Módulo 1: Conceptos generales y características fundamentales de la aplicación de hoja de cálculo.

  • Instalación e inicio de la aplicación.
  • Configuración de la aplicación.
  • Entrada y salida del programa.
  • Descripción de la pantalla de la aplicación de hoja de cálculo.
  • Ayuda de la aplicación de hoja de cálculo.
  • Opciones de visualización (zoom, vistas, inmovilización de zonas de la hoja de cálculo, etc.).

Módulo 2: Desplazamiento por la hoja de cálculo.

  • Mediante teclado.
  • Mediante ratón.
  • Grandes desplazamientos.
  • Barras de desplazamiento.

Módulo 3: Introducción de datos en la hoja de cálculo.

Tipos de datos: numéricos, alfanuméricos, fecha/hora, fórmulas, funciones.

Módulo 4: Edición y modificación de la hoja de cálculo.

  • Selección de la hoja de cálculo: rangos, columnas, filas, hojas.
  • Modificación de datos: edición del contenido de una celda, borrado del contenido de una celda o rango de celdas, uso del corrector ortográfico, uso de las utilidades de búsqueda y reemplazo.
  • Inserción y eliminación: celdas, filas, columnas, hojas ce cálculo.
  • Copiado o reubicación de: celdas o rangos de celdas, hojas de cálculo.

Módulo 5: Almacenamiento y recuperación de un libro.

  • Creación de un nuevo libro.
  • Abrir un libro ya existente.
  • Guardado de los cambios realizados en un libro.
  • Creación de una duplica de un libro.
  • Cerrado de un libro.

Módulo 6: Operaciones con rangos.

  • Relleno rápido de un rango.
  • Selección de varios rangos: rango múltiple, rango tridimensional.
  • Nombres de rangos.

Módulo 7: Modificación de la apariencia de una hoja de cálculo.

  • Formato de celda: número, alineación, fuente, bordes, relleno, protección.
  • Anchura y altura de las columnas y filas.
  • Ocultando y mostrando columnas, filas u hojas de cálculo.
  • Formato de la hoja de cálculo.
  • Cambio de nombre de una hoja de cálculo.
  • Formatos condicionales.
  • Autoformatos o estilos predefinidos.

Módulo 8: Fórmulas.

  • Operadores y prioridad.
  • Escritura de fórmulas.
  • Copia de fórmulas.
  • Referencias relativas, absolutas y mixtas.
  • Referencias externas y vínculos.
  • Resolución de errores en las fórmulas: tipos de errores, herramientas de ayuda en la resolución de errores.

Módulo 9: Funciones.

  • Funciones matemáticas predefinidas en la aplicación de hoja de cálculo.
  • Reglas para utilizar las funciones predefinidas.
  • Utilización de las funciones más usuales.
  • Uso del asistente para funciones.

Módulo 10: Inserción de Gráficos, para representar la información contenida en las hojas de cálculo.

  • Elementos de un gráfico.
  • Creación de un gráfico.
  • Modificación de un gráfico.
  • Borrado de un gráfico.

Módulo 11: Inserción de otros elementos dentro de una hoja de cálculo.

  • Imágenes.
  • Autoformas.
  • Texto artísticos.
  • Otros elementos.

Módulo 12: Impresión.

  • Zonas de impresión.
  • Especificaciones de impresión.
  • Configuración de página: márgenes, orientación, encabezados y pies, numeración de página.
  • Vista preliminar: formas de impresión, configuración de impresora.

Módulo 13: Trabajo con datos.

  • Validaciones de datos.
  • Esquemas.
  • Creación de tablas o listas de datos.
  • Ordenación de lista de datos, por uno o varios campos.
  • Uso de Filtros.
  • Subtotales.

Módulo 14: Utilización de las herramientas de revisión y trabajo con libros compartidos.

  • Inserción de comentarios.
  • Control de cambios de la hoja de cálculo.
  • Protección de una hoja de cálculo.
  • Protección de un libro.
  • Libros compartidos.

Módulo 15: Importación desde otras aplicaciones del paquete ofimático.

  • Con bases de datos.
  • Con presentaciones.
  • Con documentos de texto.

Módulo 16: Plantillas y macros.

  • Creación y uso de plantillas.
  • Grabadora de macros.
  • Utilización de macros.

Contenido práctico:

Ejercicios prácticos relacionados con cada uno de los contenidos que conforman cada módulo formativo.

Curso Aplicaciones informáticas de bases de datos relacionales

Curso Aplicaciones informáticas de bases de datos relacionales

Contenido teórico:

Unidad 1: Aplicaciones informáticas de bases de datos (I)

  • Conceptos generales de la aplicación de base de datos
  • Creación e inserción de datos en tablas
  • Gestión de tablas
  • Creación de relaciones entre tablas

Unidad 2: Aplicaciones informáticas de bases de datos (II)

  • Creación, modificación y eliminación de consultas o vistas
  • Creación de formularios para introducir y mostrar registros de las
  • tablas o resultados de las consultas
  • Creación de informes o reports para la impresión de registros de
  • Tablas o resultados de consultas

Contenido práctico:

Laboratorios, ejercicios prácticos y proyectos asociados a los contenidos que integran cada módulo formativo

Curso Administrator Windows Server Hybrid Core Infrastructure

Curso Administrator Windows Server Hybrid Core Infrastructure

Contenido teórico:

Módulo 1: Servicios de identidad en Windows Server

  • Introducción a AD DS
  • Administración de controladores de dominio de AD DS y roles de FSMO
  • Implementación de objetos de directiva de grupo
  • Administración de características avanzadas de AD DS

Módulo 2: Implementación de la identidad en escenarios híbridos

  • Implementación de la nube híbrida con Windows Server
  • Implementación y administración de controladores de dominio de Active Directory de IaaS de Azure en Azure

Módulo 3: Administración de Windows Server

  • Realización de la administración segura de Windows Server
  • Descripción de las herramientas de administración de Windows Server
  • Realizar la configuración posterior a la instalación de Windows Server
  • Just Enough Administration en Windows Server

Módulo 4: Facilitar la administración híbrida

  • Administración de máquinas virtuales de IaaS de Windows de forma remota
  • Administración de cargas de trabajo híbridas con Azure Arc

Módulo 5: Virtualización de Hyper-V en Windows Server

  • Configuración y administración de Hyper-V
  • Configuración y administración de máquinas virtuales de Hyper-V
  • Protección de las cargas de trabajo de Hyper-V
  • Ejecución de contenedores en Windows Server
  • Orquestación de contenedores en Windows Server con Kubernetes

Módulo 6: Implementación y configuración de máquinas virtuales de Azure

  • Planeación e implementación de máquinas virtuales de IaaS de Windows Server
  • Personalización de las imágenes de máquina virtual de IaaS de Windows Server
  • Automatización de la configuración de máquinas virtuales de IaaS de Windows Server

Módulo 7: Servicios de infraestructura de red en Windows Server

  • Implementación y administración de DHCP
  • Implementación del DNS de Windows Server
  • Implementación de la administración de direcciones IP
  • Implementación del acceso remoto

Módulo 8: Implementación de la infraestructura de red híbrida

  • Implementación de una infraestructura de red híbrida
  • Implementación de DNS para máquinas virtuales de IaaS de Windows Server
  • Implementación de direcciones IP y enrutamiento de máquinas virtuales de IaaS de Windows Server

Módulo 9: Servidores de archivos y gestión de almacenamiento en Windows Server

  • Administración de servidores de archivos de Windows Server
  • Implementación de Espacios de almacenamiento y Espacios de almacenamiento directo
  • Implementación de Desduplicación de datos de Windows Server
  • Implementación de iSCSI de Windows Server
  • Implementación de Réplica de almacenamiento de Windows Server

Módulo 10: Implementación de una infraestructura de servidor de archivos híbrido

  • Introducción a los servicios de archivos de Azure
  • Implementar Azure File Sync

Contenido práctico:

  • Laboratorio: Implementación de servicios de identidad y directiva de grupo (opcional)
  • Laboratorio: Implementación de la integración entre AD DS y Azure AD (opcional)
  • Laboratorio: Administración de Windows Server (opcional)
  • Laboratorio: Uso de Windows Admin Center en escenarios híbridos (opcional)
  • Laboratorio: Implementación y configuración de virtualización en Windows Server (opcional)
  • Laboratorio: Implementación y configuración de Windows Server en máquinas virtuales de Azure (opcional)
  • Laboratorio: Implementación y configuración de servicios de infraestructura de red en Windows Server (opcional)
  • Laboratorio: Implementación de redes de máquinas virtuales de IaaS de Windows Server (opcional)
  • Laboratorio: Implementación de soluciones de almacenamiento en Windows Server (opcional)
  • Laboratorio: Implementación de Azure File Sync (opcional)